Teclados personalizados DIY con componentes comunes
Los teclados personalizados con componentes típicos son vanguardistas y potentes, y atraen a un número cada vez mayor de entusiastas. Al construir tu propio teclado, puedes tener una disposición de teclas única que se adapte a tu estilo y preferencias de escritura, junto con los interruptores y el diseño estético que prefieras. Este enfoque hace que escribir sea más agradable y proporciona una comprensión más profunda del funcionamiento de los teclados. La comunidad DIY (Do It Yourself) es muy activa y ofrece mucho apoyo; numerosos foros, tutoriales y guías en línea se adaptan tanto a principiantes como a constructores avanzados. El creciente entusiasmo por los teclados personalizados se ha visto impulsado por la necesidad de un mejor rendimiento y la satisfacción que brinda crear algo verdaderamente único. A medida que más personas se dan cuenta de los beneficios que ofrecen las construcciones personalizadas, esta afición ha allanado el camino para componentes cada vez más diversificados, así como para alternativas de personalización, lo que facilita la participación.
Diseños comunes y recuentos de componentes
Los diseños generales o la cantidad de componentes en los teclados personalizados satisfacen diferentes necesidades. Los teclados de tamaño completo (104 teclas) incluyen un teclado numérico y teclas de función, lo que los hace completos, especialmente para uso intensivo. En comparación, los teclados Tenkeyless (TKL) (87 teclas) están diseñados sin teclado numérico, pero aún conservan las teclas esenciales en un diseño más compacto que ahorra espacio. Los teclados de 84 a 87 teclas son un 75 % más compactos que los TKL, conservando la fila de funciones pero más pequeños, logrando un equilibrio entre tamaño y funcionalidad. El 65 % (67 a 68 teclas) es aún más pequeño al omitir la fila de funciones, pero tiene teclas de flecha para mayor comodidad. El 60 % (61 teclas) es mucho más estilizado, sin fila de funciones ni teclas de flecha, lo que lo hace perfecto para diseños estrechos y ligeros. Por último, el 40 % de los teclados (de 40 a 50 teclas) contiene solo teclas esenciales en un formato muy pequeño, lo que los convierte en una excelente opción para quienes se preocupan más por el diseño minimalista y la portabilidad. Cada diseño ofrece ventajas únicas que ayudan a los usuarios a elegirlos en función de las limitaciones de espacio o requisitos específicos.
Además, hay varios kits con diferentes cantidades de componentes para adaptarse a diferentes diseños de teclado, además de kits de teclado personalizados que contienen 100 componentes.
Kit de 60 teclados para armar: contiene 60 componentes, ideal para diseñar un diseño compacto sin fila de funciones, teclado numérico y grupo de navegación, como un teclado típico del 60%.
Kit de teclado DIY de 65 piezas: Incluye 65 componentes diseñados para una distribución del 65%. Esta distribución cuenta con teclas dedicadas adicionales en comparación con los teclados del 60%, lo que la hace más funcional y compacta.
Kit de teclado DIY de 75 piezas: El kit contiene setenta y cinco (75) piezas, lo que lo hace ideal para crear un diseño similar al de un teclado numérico. En cuanto a los botones adicionales, incluye una serie de teclas de función más pequeñas que un teclado numérico estándar, pero más grandes que una opción sin teclado numérico.
Kit de teclado DIY de 80 piezas: compuesto por ochenta piezas, es adecuado para construir una versión casi de tamaño completo pero compacta, llamada el llamado teclado 75% o sin teclado numérico, que generalmente consta de aproximadamente ochenta (80) elementos.
Kit de teclado DIY de 100 piezas: este kit contiene cien componentes y, por lo tanto, se puede usar para fabricar un teclado normal de tamaño completo que incluya todas las posiciones de botones tradicionales, como el teclado numérico, las teclas de función y el grupo de navegación.
Estos kits ofrecen flexibilidad para satisfacer distintos gustos de los usuarios y requisitos de espacio y, por lo tanto, permiten numerosas opciones de personalización.
Componentes clave y sus recuentos
Los componentes clave y su número son cruciales para construir un teclado personalizado. Los interruptores son los componentes principales, y la cantidad necesaria depende de las siguientes distribuciones: tamaño completo (104), TKL (87), 75% (84-87), 65% (67-68), 60% (61) y, finalmente, 40% (40-50). Se recomienda guardar algunos interruptores adicionales para reemplazos o futuras modificaciones. Además, se pueden personalizar las teclas utilizando diversos materiales, perfiles o diseños. Se recomienda usar estabilizadores con teclas más grandes, como Barra Espaciadora/Intro/Mayúsculas, para garantizar que se mantengan estables y usables. Para mejorar la sensación de escritura y reducir el traqueteo, existen diferentes estabilizadores: de clip o de tornillo con un ajuste adecuado (lubricación y balanceo). Conocer el número de interruptores y las opciones, así como las teclas y los estabilizadores, facilita la planificación y ejecución del diseño de un teclado personalizado.
Cómo elegir la funda del teclado
Elegir una funda para teclado implica varios factores decisivos. Los materiales incluyen plástico, aluminio y acrílico, con ventajas únicas. Las fundas de plástico son ligeras y, por lo tanto, asequibles, ideales para principiantes. Si bien son más pesadas y costosas que otros tipos de carcasas, las de aluminio ofrecen mayor durabilidad y un tacto premium. Las fundas de acrílico proporcionan una apariencia translúcida que permite la personalización. Para elegir la adecuada, debe considerar el peso, la estética y la durabilidad. Las fundas ligeras son más fáciles de transportar, mientras que las más pesadas ofrecen una sensación de mayor robustez. La estética depende de las preferencias personales, incluyendo la variabilidad de diseños, desde sencillos hasta coloridos. La durabilidad garantiza que la funda resista un uso prolongado sin verse afectada por impactos, como caer al suelo o caerse fácilmente debido a su naturaleza frágil. La sensación general y el proceso de montaje se ven afectados por los diferentes estilos de montaje: montaje en bandeja (común y sencillo), montaje superior (una escritura más firme con una placa fijada a la carcasa superior) y montaje con junta (sensación de amortiguación mediante juntas entre la placa y la carcasa). Finalmente, estos aspectos del material, el diseño y el estilo de montaje influyen en el aspecto, la sensación y el funcionamiento del teclado final.
Cómo seleccionar la PCB adecuada
Elegir la PCB correcta es importante para personalizar tu teclado. Las PCB intercambiables en caliente son prácticas para quienes no desean soldar sus interruptores, ya que permiten cambiarlos sin necesidad de soldar nada. Sin embargo, la durabilidad de las PCB intercambiables en caliente puede ser menor que la de las soldadas, que ofrecen una conexión más duradera pero requieren experiencia en soldadura. La compatibilidad del diseño es esencial para que, una vez adquirido, se adapte a tus teclas e interruptores, permitiendo diversas configuraciones como ANSI, ISO u otras configuraciones de teclas. Además, comprueba si incluye otras características que amplíen su funcionalidad y posibilidades de personalización, como la programabilidad para personalizar las funciones/macros de las teclas, la iluminación RGB para un mejor aspecto o las opciones de conectividad USB/inalámbrica para mayor flexibilidad de uso.
Teclas y personalización
Personalizar tu teclado personalizado implica el uso de teclas. La experiencia de escritura depende en gran medida del material y el perfil de las teclas. Se prefieren las teclas de PBT al ABS porque no brillan, mientras que el ABS se desgasta con el uso frecuente y adquiere un acabado brillante. Perfiles como Cherry y SA determinan la forma y la altura de las teclas, lo que a su vez influye tanto en la comodidad como en la estética. Por ejemplo, se pueden sublimar diferentes leyendas en una tecla para lograr letras duraderas y resistentes a la decoloración; se pueden fabricar con doble inyección con texto claro y duradero; o bien, existen elementos grabados con láser cuya durabilidad solo puede cuestionarse debido a su precio. Las características de diseño externo, como las combinaciones de colores o los temas, también facilitan la personalización, al permitirte comprar conjuntos con tus elementos preferidos para añadir un toque de estilo. Las teclas artesanales pueden tener diseños intrincados con materiales de alta calidad que las distinguen del resto. Puedes elegir diferentes materiales para teclas, como PBT o ABS, perfiles (como OEM o OEM high), tipos de impresión (como sublimación de tinta), etc., que se ajusten a las necesidades de funcionalidad de tu teclado.
Construyendo tu teclado personalizado
Además, hay algunos pasos importantes para ensamblar tu teclado personalizado. Primero, asegúrate de haber instalado estabilizadores para teclas más grandes, como la barra espaciadora, la tecla Intro y la tecla Mayús, para brindar estabilidad durante el uso diario. Después, coloca los interruptores, ya sea insertándolos en una PCB intercambiable en caliente o soldándolos para una configuración más sólida. Una vez que los interruptores estén listos, coloca y fija la PCB a su carcasa, asegurándote de que esté bien ajustada y alineada. Después de colocar las PCB, fija firmemente las teclas presionando suavemente cada una sobre su respectivo vástago. Para garantizar el correcto funcionamiento de todas las teclas, se deben realizar pruebas y diagnósticos de problemas. Por ejemplo, prueba la funcionalidad de cada tecla individualmente con software o herramientas en línea antes de conectar el teclado a tu computadora. Algunos problemas, como botones que no responden o asignaciones de teclas incorrectas, podrían requerir resoldar las conexiones o ajustar los estabilizadores.
Preguntas frecuentes (FAQ)
- ¿Cómo elijo el diseño adecuado para mis necesidades?
La elección de la distribución del teclado dependerá de sus necesidades y preferencias específicas. Por ejemplo, las distribuciones de tamaño completo son ideales para quienes usan frecuentemente el teclado numérico para ingresar datos, mientras que una distribución sin teclado numérico (TKL) ahorra espacio al eliminar la necesidad del teclado numérico. Las distribuciones más pequeñas (75%, 65% y 60%) ofrecen diseños aún más compactos, fáciles de transportar y también ideales para configuraciones minimalistas. Esto significa que factores como los hábitos de escritura, el espacio de trabajo y la funcionalidad deseada son muy importantes al elegir la distribución.
- ¿Cuáles son las ventajas de una PCB intercambiable en caliente?
Disponer de una placa de circuito impreso (PCB) intercambiable en caliente para teclados en general ofrece varias ventajas. Con este kit, puede experimentar con diferentes tipos de interruptores y reemplazar fácilmente los defectuosos, sin necesidad de soldar. Esto lo convierte en un dispositivo excelente para principiantes y entusiastas que desean modificar sus teclados con frecuencia. Además, agiliza el montaje, ahorrando tiempo y esfuerzo, lo que mejora la experiencia general del usuario. Finalmente, no necesitará herramientas especiales para cambiar los interruptores, lo que significa que no hay riesgo de dañar la PCB ni los nuevos interruptores.
- ¿Cuánto cuesta construir un teclado personalizado?
El rango de precios depende de los componentes que compres o de las características que prefieras. En general, un teclado básico puede costar entre $100 y $150 e incluir carcasas económicas, PCB, teclas e interruptores. Los teclados de gama media pueden costar entre $200 y $300 e incluyen materiales de primera calidad y características adicionales como iluminación RGB o PCB intercambiables en caliente. Los teclados personalizados de alta gama pueden superar los $500, ya que algunos prefieren carcasas personalizadas, juegos de teclas únicos e interruptores exclusivos o de lujo.
- ¿Puedo modificar mi teclado después del ensamblaje?
¿Puedo cambiar mi teclado una vez ensamblado? ¿Puedo hacer alguna modificación después de construir mi propio teclado? Después de construir tu teclado, ¿hay cambios que aún se puedan hacer? Las modificaciones más comunes incluyen cambiar las teclas para una apariencia o sensación diferente; cambiar los interruptores si tienes una PCB intercambiable en caliente; y añadir o mejorar los estabilizadores para una mejor estabilidad de las teclas. Como alternativa, puedes optar por otras mejoras como los efectos de iluminación RGB integrados en las superficies de las teclas; materiales de insonorización disponibles en las carcasas; reprogramar las teclas según tus preferencias personales, etc. Estos cambios te permiten pulir y ajustar continuamente tu teclado según tus gustos y necesidades.
- ¿Dónde puedo encontrar recursos y comunidades para entusiastas del teclado personalizado?
Plataformas como las mencionadas a continuación cuentan con comunidades y recursos para entusiastas de los teclados personalizados. Geekhack y Deskthority son foros en línea que ofrecen debates detallados, guías y recomendaciones. Puedes encontrar ideas de construcción, hacer preguntas sobre teclados en construcción o inspirarte en r/MechanicalKeyboards. Existen servidores de Discord donde entusiastas y comunidades relacionadas con el tema discuten sobre teclados mecánicos en tiempo real. También existen canales de YouTube y blogs que ofrecen diversos tutoriales para crear un teclado personalizado, además de reseñas, por si necesitas ayuda con tu proyecto personal de teclado mecánico.